Química orgánica
Objetivo. Tener una herramienta general que permiten relacionar los conceptos de estructura y el mecanismo de grupos funcionales con sus propiedades y aplicaciones de cada grupo. Se analizarán hechos experimentales para que el estudiante adquiera conocimientos a partir de ellos con énfasis en aplicaciones en el área de materiales bio-orgánicos.
1.Química del carbono (Introducción).
1.1. Principales funciones de la química del carbono y su nomenclatura
1.2. Nomenclatura UIQPA, (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).
1.3. Hidrocarburos acíclicos: Alcanos. Alquenos Alquinos.
1.4. Los hidrocarburos de cadena ramificada (isomería)
1.5. Preparación de alcanos
1.6. Radicales alquilo
1.7. Ciclo alcanos (hidrocarburos alicíclicos)
1.7.1. Aplicaciones de los ciclos alcanos.
- Alquenos (o alkenos)
2.1. Nomenclatura alifáticos
2.2. Tipo de reacciones orgánicas
2.3 Propiedades alquenos. Reacciones de los alquenos. Obtención de alquenos
2.4 Isomería geométrica.
2.5 Usos y aplicaciones industriales
- Compuestos aromáticos, hidrocarburos aromáticos
3.1 Nomenclatura aromáticos.
3.2. Usos y aplicaciones industriales.
3.3. Grupo arilo.
3.1. Hidrocarburos policíclicos con anillos fusionados
3.2. Propiedades de los hidrocarburos aromáticos
3.3. Usos y aplicaciones industriales.
3.4. Hidrocarburos alicíclicos (ver alcanos).
3.5. Aplicaciones
- Alquinos
4.1. Alquinos o hidrocarburos acetilénicos.
4.2. Obtención industrial del acetileno
4.3. Propiedades químicas.
4.4. Halogenación (alcanos)
4.5. Preparación de cicloalcanos
4.6. Propiedades químicas de los cicloalcanos
4.7 Usos y aplicaciones industriales.
- Petróleo
5.1. Cracking (ruptura pirolítica)
- Isomerismo o isomería
6.1. Estereoisómeros
- Grupos Funcionales
7.1 Ácidos y bases
7.1 Usos de ácidos carboxilicos
7.2. Función alcohol y compuestos polihidroxilados
7.3. Reacciones
7.4. Glicerol, Glicoles
7.5. Compuestos de azufre, tioles
7.6. Compuestos carbonílicos aldehídos y cetonas
7.7. Reacciones
7.8. Función ácida (orgánico).
7.8.1. Ácidos cicloalifáticos
7.8.2. Sistema común (ácidos carboxílicos)
7.8.3. Sales
7.9. Función éter
7.9.1. Furano y pirano
7.10. Aminas
7.10.1. Nombres comunes o especiales
7.10.2. Aplicaciones industriales.
7.11. Amidas.
7.11.1. Aplicaciones industriales
7.12. Compuestos heterocíclicos con nitrógeno
- Sales de diazonio
- Función éster
9.1. Fuentes naturales y propiedades
- Detergentes sintéticos
- Halogenuro de acilo
- Anhídridos
12.1. Preparación
- Urea
- Nitrilos
14.1. Propiedades químicas
- Cromóforos
15.1. Fenol y quinona
- Polímeros sintéticos
- Aminoácidos y Proteínas
- Carbohidratos
18.1. Nomenclatura
18.2. Almidón
18.3. Celulosa
- Compuestos organosilísicos
19.1. Clasificación y nomenclatura.
19.1.1 Silanos son análogos de los alcanos.
19.1.2. Silanoles.
19.1.3. Siloxanos
19.1.4. Silonominas
19.2. Preparación
19.3. Alcoxisilanos
19.4. Silicones
19.4.1. Usos y aplicaciones industriales
Biblografía
R1. Rakoff H., and Rose N.C. Química Orgánica Fundamental. Limusa-Wiley. México (2005).
R2. Robert Morrison Thornton, and Robert Neilson Boyd. Química orgánica; versión en español de Peter Fiedler con la colaboración de Gabriel Siade B. y de Pelayo Camps García. México. (1998).