PROGRAMA MAESTRIA EN CIENCIAS ESPECIALIDAD EN
MATERIALES
CINVESTAV-UNIDAD QUERÉTARO
PROPIEDADES ELECTRICAS DE MATERIALES
Fenómeno de transporte en sólidos en presencia de campos eléctricos,
magnéticos y térmicos.
· Corriente eléctrica en materiales isotrópicos, no isotrópicos
y de dos fases.
· Relajación dieléctrica. (Maxwell).
· Fenómenos galvanomagnéticos en diferentes materiales
(en particular de metales y semiconductores).
· Efectos termomagnéticos y termoeléctricos.
· Fotoconductividad, efecto Dember y efecto fotoelectromagnético.
Métodos de experimentales de creación y medición de campos
externos.
· Preparación de muestras para medición. Contactos eléctricos.
· Métodos e instrumentos usados para mediciones eléctricas.
· Creación de medidas de campos magnéticos, (en particular
campos intensos).
· Medidas de temperatura.
Métodos de Determinación de conductividad eléctrica de
materiales.
· Métodos de una y dos puntas.
· Método de cuatro puntas para muestras y pruebas de diferentes
geometrías.
· Método de Van Der Pauw.
· Errores de medición.
· Efectos de contactos.
· Métodos A.C. usando altas y bajas frecuencias.
· Mediciones de Efectos galvanomagnéticos y su uso para determinación
de parámetros de materiales.
· Mediciones de Hall e.m.f. (Esquemas D.C. y A.C.).
· Errores de medición.
· Mediciones de corriente hall.
· Determinación de movilidad y concentración de portadores
de carga.
· Efectos de superficie.
· Efecto de Van Der Pauw para mediciones de Hall.
· Mediciones y usos de magno resistencia y de otros efectos galvanomagnéticos.
Análisis de Espectroscopía de impedancia de sistemas no homogéneos.
· Dependencia de la frecuencia de la impedancia eléctrica de sistemas
no homogéneos.
· Representaciones equivalentes.
· Modelos para descripción de sistemas de dos fases.
· Determinación de los parámetros de diferentes fases,
a partir de espectros de impedancia.
Determinación de propiedades térmicas y termoeléctricas.
· Mediciones y Métodos,
· Medición de conductividad térmica (sistemas homogéneos
y no homogéneos).
· Determinación de difusividad térmica.
· Método Fotoacústico.
· Método de determinación de coeficientes de Peltier, Zeebeck
y Thomson.
· Relación entre los coeficientes.
· Aplicación de estas medidas para determinación de parámetros
de materiales.
Métodos eléctricos de determinación de parámetros
no eléctricos.
· Métodos y herramientas para transformación de cantidades
eléctricas en no eléctricas.
· Medidas de gran exactitud de desplazamiento y otros parámetros
mecánicos.
· Determinación de constantes elásticas de materiales.
· Mediciones gravimétricas.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Martin U. Resissland. Electrical Measurements, John Wiley and Sons, N.Y.
1989.
2. Gregory B.A. An Introduction to electrical Instrumentation and Measurement
Systems. The Macmillan Press Ltd., London, 1981.
3. Vorobiev Yu. V., Dobrovolskiy, V.N. Strikha. Methods of Determination of
parameters of Semiconductors, Vyscha Shkola, Kiev, 1988.
4. Kutchis E.V.Galvanomagnetics Effects and Methods of Their Investigation,
Radio y Svyaz, Moscow, 1990.
5. Ross Macdonals, ed. Impedance Spectroscopy, John Wiley and Sons, N.Y. 1987.
6. T.S. Moss, ed. Handbook of Semiconductors, Vol. 3, Materials, Properties
and Preparation. North -Holland, Amsterdam, 1981.
7. Philippe Robert. Electrical and Magnetic properties of Materials, Artech
House, 1988.
8. G.C. Jain, Properties of Electrical Engineering Materials, Harper & Row,
N.Y. 1967.
9. W. D. Kingery, Property Measurments at High Temperatures, John Wiley &
Sons, Inc., New York, Chapman & Hall, Ltd., London, 1959.
10. H. Ibach, H. Luth, Sold-State Physics (An introduction to Principles of
Materials Science), ed Springer, Berlin, 1995.